CABLE ARCOS-1 Americas Region Caribbean Optical-ring System Sistema de cable submarino de fibra óptica diseñado para brindar servicios de ancho de banda, desarrollado por New World Network Ltd. ("New World"). Junto a un grupo de compañías líderes en la industria de las telecomunicaciones, New World contrató la construcción de ARCOS, con el fin de proveer la red de comunicaciones más avanzada técnicamente en el Caribe que conectará a 15 Países. La eficiente topología de ARCOS (en forma de anillo) convierte a la red en totalmente redundante, permitiendo que ARCOS seleccione automáticamente la señal más fuerte para una calidad de transmisión óptima y confiable mientras provee el restablecimiento de la señal de inmediato. En la eventualidad de una falla en el cable, la restauración de la red se realiza mediante SNCP (Sub Network Connection Protection). El cambio para protección es inmediato, la interrupción en el servicio es imperceptible y el tráfico de la red no es afectado exc...
Bueno, ya me ha llegado mi primer cheque en Colombia y estoy buscando cual es el mejor medio para realizar su respectivo cambio, en mi caso cuento con una cuenta en el banco Citibank y claro en mi ciudad hay una sucursal de WesternUnion así que tengo la posibilidad de probar los 2 métodos de pago pero hasta el momento la solución que mas me han aconsejado es el giro (lastimosamente me realzaron el comentario después de tener el cheque en mis manos). Cuando ajuste mis datos fiscales confirme que se me enviaran cheques sencillos a mi dirección y no tuve tiempo de realizar el cambio a WesternUnion para realizar mis pagos en forma de Giro del exterior. En este momento y por cosas del destino tuve un inconveniente con unos documentos y se me perdió mi cheque que pensaba llevar al banco, afortunadamente y verificando en adsense me encuentro con 2 noticias, la primera es que me va reembolsar mi dinero y la segunda es que me lo van a enviar con el método que a...
¿Voz en la nube? Sí, pero integrada : Actualmente, todo el mundo nos habla del cloud computing, la nube, los servicios gestionados… Las últimas tendencias nos indican que debemos sustituir los servicios que tenemos en nuestras oficinas por una solución “en la nube”. Y entonces nos decidimos. ¡Migremos a la nube! Pero, ¿qué implica realmente esta decisión? ¿Será esta decisión la solución a nuestros problemas? ¿O será justamente esta decisión el origen de todos nuestros problemas? ¿Se convertirán esas expectativas de escalabilidad, crecimiento, ahorros… en un montón de problemas de calidad de servicio, anchos de banda, seguridad, dependencia de las líneas de comunicaciones, el famoso “NAT”….?¿Por qué? Y nos hablan de ahorro. De ahorro en hardware, en espacio, en horas de administración, en mantenimiento, en costes de llamadas, etc. Pues la respuesta a esta pregunta, es que, depende . Y, ¿de qué depende? Pues depende de lo que haya detrás esa “nube”. Si lo que hay detrás de la nube so...
Comentarios